SEiSC

La inteligencia artificial está transformando la formación profesional

Co-funded by the European Union

La inteligencia artificial está transformando la formación profesional

La inteligencia artificial ya no es cosa de ciencia ficción. Ahora está cambiando la forma en que se enseña y se aprende, especialmente en la formación profesional. La IA ha comenzado a transformar la formación profesional mediante la personalización del aprendizaje, la mejora del diseño de los planes de estudios y el refuerzo de la formación práctica a través de la automatización y la robótica. El proyecto europeo SEiSC (Emprendimiento sostenible en ropa inteligente), liderado por Lounais-Hämeen koulutuskuntayhtymä con socios de seis países, pone de relieve este cambio.

SEiSC ofrece un ejemplo concreto de cómo la formación profesional puede integrar la IA. A través de simulaciones virtuales impulsadas por algoritmos de IA, los alumnos exploran escenarios empresariales en la industria de la moda sostenible. Pueden experimentar, cometer errores y aprender de ellos, sin consecuencias en el mundo real.

Estudios recientes sugieren que la IA puede apoyar eficazmente el aprendizaje y la evaluación personalizados, lo que podría hacer más eficiente la formación profesional. Sin embargo, sigue existiendo una importante laguna de conocimientos: muchos aún no saben cómo utilizar la IA para apoyar el aprendizaje práctico y hands-on que define la formación profesional tradicional.

El verdadero reto no es tecnológico, sino pedagógico. ¿Cómo pueden los educadores integrar la IA y preservar al mismo tiempo los elementos prácticos esenciales de la formación profesional? La IA podría mejorar las simulaciones del lugar de trabajo, emparejar a los estudiantes con puestos de aprendizaje y adaptar los planes de estudio a trayectorias profesionales específicas.

El futuro de la formación profesional sigue un modelo híbrido. En este modelo, la IA no sustituye a la experiencia práctica, sino que la mejora con itinerarios personalizados, comentarios instantáneos y escenarios de aprendizaje adaptativos. Para que esta transición funcione, las instituciones deben invertir no solo en tecnología, sino también en formar a los educadores para que la utilicen de manera eficaz.

Scroll al inicio