SEiSC

El Proyecto

Co-funded by the European Union

INICIATIVA EMPRESARIAL SOSTENIBLE EN ROPA INTELIGENTE

OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal del proyecto SEiSC es aumentar la capacidad de los centros de FP para enseñar a los estudiantes una mentalidad empresarial sostenible a través de simulaciones virtuales e IA para mejorar su empleabilidad y desarrollo profesional.
La creación de redes entre centros de FP y organizaciones que trabajan en el ámbito de la moda sostenible y la ropa inteligente pretende mejorar la ejecución del proyecto a través de un enfoque transectorial concretado en escenarios de simulación realistas.
El enfoque pedagógico adaptativo, apoyado en algoritmos de Inteligencia Artificial que constituyen la lógica de la simulación, está diseñado para ayudar a los profesores a aumentar sus competencias pedagógicas prácticas a través de la digitalización, el Pensamiento de Diseño, el aprendizaje basado en el juego, la enseñanza basada en la indagación, las metodologías de aprendizaje activo (por ejemplo, basadas en la simulación) y el pensamiento sistémico.

RESULTADOS DEL PROYECTO
  • Los informes relativos a estrategias y enfoques innovadores para impartir a los estudiantes una mentalidad empresarial sostenible, así como el establecimiento de redes entre centros de Educación y Formación Profesional (EFP) y organizaciones especializadas en moda sostenible y ropa inteligente, son de suma importancia.
  • Vídeos para estudiantes.
  • Escenarios/algoritmos de simulación virtual.
  • Plan de estudios y contenidos MOOC; simulación virtual con IA.
  • La “Guía del profesor adaptable para enseñar emprendimiento sostenible a los estudiantes”.
  • Comunidad virtual de prácticas.
  • Actividad formativa y resultados de Conferencias Nacionales.
BENEFICIOS
  • Mejora de la enseñanza: los profesores adquieren habilidades didácticas avanzadas a través del enfoque de enseñanza adaptativa apoyado por IA, mejorando la calidad general de la enseñanza.
  • Desarrollo de habilidades prácticas: los profesores y estudiantes experimentan una mejora de sus habilidades prácticas a través de simulaciones virtuales realistas, lo que contribuye a una formación más centrada y aplicable en el contexto real.
  • Aumento de la empleabilidad: los estudiantes adquieren una mentalidad empresarial sostenible, mejorando sus perspectivas de empleo y su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado laboral.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Gestionar eficazmente el proyecto, ocupándose de los plazos y del cumplimiento de las normas de calidad.
  • Identificar al menos 12 buenas prácticas o estrategias (2/país) en centros de FP relativas a la enseñanza de una mentalidad empresarial sostenible a los estudiantes a través de la simulación virtual y las colaboraciones existentes entre centros de FP y organizaciones de ropa de moda sostenible (Metodologías de Aprendizaje Activo).
  • Desarrollar escenarios de aprendizaje ramificados sobre entornos empresariales de ropa sostenible e inteligente para integrarlos en la simulación virtual a través de los algoritmos de IA según una ruta de aprendizaje que alcance los objetivos de aprendizaje identificados en el Marco de Competencias para los estudiantes.
  • Desarrollar un programa de formación para profesores como “Profesores Adaptativos Sostenibles” y certificar al menos a 60 profesores de FP como Profesores Adaptativos eficaces, capaces de preparar a los estudiantes con una mentalidad empresarial sostenible a través de la simulación virtual con Inteligencia Artificial, Metodologías de Aprendizaje Activo y un enfoque basado en la Investigación.
  • Crear una plataforma de simulación virtual que permita a los estudiantes adquirir una mentalidad emprendedora sostenible, integrando los escenarios de aprendizaje ramificados sobre entornos empresariales sostenibles y de ropa inteligente a través de algoritmos de IA supervisados y proporcionar a los profesores una guía según un enfoque de enseñanza adaptativa.
  • Difundir las actividades, los avances y los resultados del proyecto entre las partes interesadas, permitiendo que el proyecto tenga un impacto práctico en las partes interesadas del proyecto y garantizando la sostenibilidad de la Comunidad Virtual de Práctica tras el cierre del proyecto.
Scroll al inicio