SEiSC

SOSTENIBLE ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ROPA INTELIGENTE

Co-funded by the European Union

Un nuevo marco para el emprendimiento sostenible en la formación profesional surge del proyecto europeo SEISC

Un nuevo marco para el emprendimiento sostenible en la formación profesional surge del proyecto europeo SEISC

Según el informe «Future of Jobs Report 2023» del Foro Económico Mundial, los profesionales deberán actualizar el 44 % de sus competencias de aquí a 2027. El proyecto Erasmus+ SEiSC (Sustainable Entrepreneurship in Smart Clothing) contribuye significativamente a este reto, al haber desarrollado un marco innovador para integrar las competencias de sostenibilidad en la formación empresarial de los institutos de formación profesional.

Seis países europeos comparten un objetivo: reimaginar las competencias de los emprendedores sostenibles. El proyecto Erasmus+ SEiSC, dirigido por el instituto de formación profesional finlandés Lounais-Hämeen koulutuskuntayhtymä, confió a su socio italiano OpenCom la ambiciosa tarea de fusionar por primera vez los marcos europeos EntreComp y GreenComp en un único marco de formación.

«Hemos creado una herramienta práctica para los institutos de formación profesional», explica la coordinadora de investigación Erina Guraziu. «Nuestro objetivo era transformar las competencias teóricas en un itinerario formativo concreto y medible para los estudiantes».

El modelo comprende cinco áreas clave, desde el pensamiento de diseño hasta la gestión de recursos, estructuradas en tres niveles progresivos basados en la taxonomía de Bloom. El enfoque metodológico, basado en el aprendizaje experimental, se materializará en una plataforma de simulación virtual en la que los estudiantes podrán aplicar las competencias adquiridas.

En las pruebas iniciales del marco participarán institutos de formación profesional de seis países europeos. «La innovación reside en el enfoque pedagógico», subraya el Dr. Rodrigo Latorre Vivar, coautor del marco. «Los estudiantes de institutos de formación profesional aprenderán a través de escenarios prácticos simulados, progresando gradualmente hacia retos más complejos». La plataforma de simulación virtual traduce el marco en escenarios prácticos, utilizando el sector de la ropa inteligente como caso de estudio de competencias transversales aplicables a cualquier contexto empresarial sostenible.

El proyecto SEISC forma parte de iniciativas europeas más amplias para la formación profesional. «Este marco supone un paso concreto hacia la integración de la sostenibilidad en la formación empresarial», afirma Raija Salo, coordinadora del proyecto. «Los resultados experimentales nos mostrarán cómo podemos adaptarlo y aplicarlo en otros contextos de formación».

El reto consiste ahora en probar la eficacia del marco sobre el terreno. Si los resultados cumplen las expectativas, esta herramienta podría proporcionar a los institutos de formación profesional un modelo reproducible para formar a emprendedores que entiendan los retos de la sostenibilidad.

Download the Report ( https://docsend.com/view/q32cuheatx3nzchn )

EL CONSORCIO

Solicitante del proyecto

Lounais-Hämeen koulutuskuntayhtyma (Finlandia)

Partners

Technological University of Dublin (Irlanda) – Ufficio Scolastico Regionale per la Toscana (Italia)

Ortakoy 80.Yil Mesleki ve Teknik Anadolu Lisesi (Turquía) – IIS Benvenuto Cellini (Italia)

Centro de formación internacional Reina Isabel (España) – 3D Bear Oy (Finlandia)

Praktica Training Consulting (España) – Euro Education Bulgaria (Bulgaria) – OpenCom (Italia)

Scroll al inicio