El objetivo del proyecto es mejorar la capacidad de las instituciones de formación profesional para enseñar a los estudiantes el pensamiento empresarial sostenible, mejorando su empleabilidad. Conecta las instituciones con organizaciones de confección sostenible utilizando un enfoque intersectorial a través de escenarios prácticos de simulación. Mediante el uso de algoritmos de IA y la digitalización, la enseñanza adaptativa permite a los profesores mejorar sus habilidades prácticas a través de metodologías de aprendizaje activo y pensamiento sistémico. El proyecto se alinea con el Green Deal de la UE, el Plan de Acción de Educación Digital 2021-2027, el ODS4 “Educación de calidad”, el ODS8 “Trabajo decente y crecimiento económico” y la estrategia del Espacio Europeo de Educación para 2025. Aborda áreas críticas y prioridades para el desarrollo sostenible, la innovación, la digitalización y las habilidades inadecuadas, permitiendo a los socios explorar, diseñar y probar conceptos y productos basados en el reciclaje, la reutilización y la reducción de residuos, contribuyendo a la economía circular, las prioridades del Green Deal y las nuevas vías de aprendizaje digitalizadas para la educación y formación profesional (EFP).
OBJETIVO
DESTINATARIOS DIRECTOS:
- Institutos de Educación y Formación Profesional (EFP) en multimedia y moda, moda y electrónica, sector de la maquinaria tecnológica, y electricidad-electrónica, marketing y publicidad.
- Profesores de Educación y Formación Profesional (EFP).
- Estudiantes de Educación y Formación Profesional (EFP).
- Empresas del sector de la ropa sostenible e inteligente.
DESTINATARIOS INDIRECTOS:
- Sociedad.
- Medio ambiente.
- Empresas de todo tipo.
Objetivo general
El objetivo principal del proyecto SEiSC es aumentar la capacidad de los centros de FP para enseñar a los estudiantes una mentalidad empresarial sostenible mediante simulaciones virtuales y la IA para mejorar su empleabilidad y desarrollo profesional. La creación de redes entre centros de FP y organizaciones que trabajan en el ámbito de la moda sostenible y la ropa inteligente pretende mejorar la ejecución del proyecto a través de un enfoque transectorial concretado en escenarios de simulación realistas. El enfoque didáctico adaptativo, apoyado en algoritmos de Inteligencia Artificial que constituyen la lógica de la simulación, está diseñado para ayudar a los profesores a aumentar sus competencias didácticas prácticas a través de la digitalización, el Pensamiento de Diseño, el aprendizaje basado en el juego, la enseñanza basada en la investigación, las metodologías de aprendizaje activo (por ejemplo, basadas en la simulación) y el pensamiento sistémico.
Objetivos específicos
- Gestionar eficazmente el proyecto, garantizando el cumplimiento de los plazos y las normas de calidad.
- Identificar 12 buenas prácticas (2 por país) para la enseñanza del espíritu empresarial sostenible a través de la simulación virtual y la colaboración con organizaciones de moda sostenible.
- Desarrollar escenarios de aprendizaje ramificados basados en IA para empresas de ropa sostenible con el fin de alcanzar los objetivos de competencia de los estudiantes.
- Crear un programa de formación “Profesor adaptable sostenible”, que certifique a 60 profesores de EFP para preparar eficazmente a los estudiantes.
- Construir una plataforma de simulación virtual para que los estudiantes cultiven una mentalidad empresarial sostenible guiada por algoritmos de IA.
- Difundir los avances y resultados del proyecto entre las partes interesadas, garantizando un impacto duradero en la Comunidad Virtual de Práctica.
Resultados del proyecto
- Informes relativos a estrategias y enfoques innovadores para impartir a los estudiantes una mentalidad empresarial sostenible y establecer redes entre instituciones de Educación y Formación Profesional (EFP) y organizaciones especializadas en moda sostenible y prendas de vestir inteligentes son de suma importancia.
- Vídeos de estudiantes.
- Escenarios/algoritmos de simulación virtual.
- Plan de estudios y contenidos MOOC; simulación virtual con IA.
- La “Guía del Profesor Adaptable para enseñar emprendimiento sostenible a los estudiantes”.
- Comunidad virtual de prácticas.
- Resultados de actividades de formación y conferencias nacionales.
Beneficios
- Mejora de la enseñanza: los profesores adquieren habilidades didácticas avanzadas a través del enfoque de enseñanza adaptativa apoyado por IA, mejorando la calidad general de la enseñanza.
- Desarrollo de habilidades prácticas: los profesores y estudiantes experimentan una mejora de sus habilidades prácticas a través de simulaciones virtuales realistas, lo que contribuye a una formación más centrada y aplicable en el contexto real.
- Aumento de la empleabilidad: los estudiantes adquieren una mentalidad empresarial sostenible, mejorando sus perspectivas de empleo y su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado laboral.